Uno de los grandes sufrimientos de los niños de padres que se están separando o que, incluso después de separarse se mantienen peleando mucho, está dado por presenciar estos episodios en si mismos angustiantes para ellos. Las preocupaciones y miedos de los niños y adolescentes van desde que sus padres se separen, con quién va a vivir el padre que se va de la casa, que uno de ellos o ambos queden dañados, perder la familia o a alguno de sus padres, tener que escoger entre alguno de sus padres o entre sus posturas, entre otras.
En la literatura psicológica, se habla de que ser testigo de las peleas entre los padres resulta un factor de riesgo para el bienestar emocional. Incluso, ser testigo de violencia entre los padres, califica en si mismo como maltrato.
Para tratar de manejar la angustia que los niños experimentan frente a esta situación, utilizan diferentes estrategias. Algunos evitan y se aíslan del episodio (por ejemplo: se alejan del lugar, hacen como que no escucharon o que no les afecta, se ensimisman y no quieren hablar, tratan de portase “perfecto” para no dar problemas y evitar conflictos, etc.), mientras que otros toman una postura más activa tratando de intervenir (por ejemplo: mediando entre ambos, actuando como figura de autoridad y retando a los padres, consolando o aconsejando a alguno de ellos o ambos, defendiendo a alguno de ellos, etc.). Otros, simplemente se sienten sobrepasados por esta situación y tienden a ponerse mas “problemáticos”, actuando la angustia que sienten de manera más impulsiva.
También se ha visto, que las discusiones que se relacionan con temas de los hijos, suelen ser las que más afectan a los niños y adolescentes, gatillando en ellos sentimientos de vergüenza y culpa. Esto enciende alarmas rojas, especialmente para los padres que tras la separación e inmersos en divorcios conflictivos, suelen entrar en discusiones que siempre se relacionan con los niños.
Frente a esta situación, y en pos del bienestar de los niños y adolescentes, creemos importante los padres conozcan el texto escrito por Carmen Paz Puentes en el Blog del Instituto Chileno de Terapia Familiar (ver la publicación original AQUÍ). Respecto de los derechos de los hijos de padres separados. Muy ilustrativo de las necesidades de los hijos en estas situaciones.
Derechos de los Hijos de Padres Separados:
13. Derecho a anhelar, incluso pasado mucho tiempo y muchos años, el querer volver a tener a su familia unida.
+56 2 321 09 500
+569 5870 5496