Publicado: 22/10/2020
Categoría: Blog / Uncategorized

La organización económica en un escenario lleno de dudas como es la separación, es uno de los temas más difíciles por los que atravesamos cuando debemos poner en marcha un nuevo hogar. Esto ocurre porque muchas veces tenemos que batallar con el nuevo presupuesto disponible, y eso se debe a que debemos jerarquizar todas las decisiones financieras que esto implica.

En este blog propondremos algunos de los ítems que debes considerar. Primero que todo debemos realizar un presupuesto personal – familiar que consiste en identificar cuáles son mis ingresos y gastos en este nuevo escenario. Para eso debemos:

1-. Analizar nuestra situación financiera actual.
Debemos identificar cuánto dinero puedo disponer para reorganizar mi costo de vida, gastos, deudas y/o ahorro.

Para ello debemos partir por la fuente de ingresos que dispongo, considerando las nuevas obligaciones económicas que pasan a formar parte de mi vida post separación, sobre todo cuando hay hij@s (por ejemplo, pensión de alimentos y otros pagos acordados dirigidos hacia su cuidado)

Si queremos tener éxito en esta primera etapa debemos ser aplicados y responsables identificando de manera exhaustiva principalmente nuestros pagos y obligaciones.

2-. Ordenar y priorizar
Aquí lo más importante es tomar decisiones racionales, ya que debemos reducir gastos innecesarios y economizar, principalmente porque estamos en un escenario muy ambiguo, nuevo e incierto.

Para quien ha dejado el hogar en común, la puesta en marcha de un nuevo hogar contempla en un inicio dónde vas a vivir y cuánto dinero podrías destinar para este efecto. Te recomendamos, como punto de partida, contemplar:
– Arriendo + gastos comunes. Si tienes hij@s, es importante ser consciente del espacio adicional que necesitas para ellos.
– Gastos fijos
– Cuentas básicas
– Equipamiento y ayuda que necesitarás en el nuevo hogar: amoblado, labores domésticas y cuidado de los hij@s.
– Alimentación
– Transporte
– Vacaciones
– Tiempo libre
– Entre otros ítems.

3-. Presupuesto mediano plazo (6 meses a un año)
Con los datos recopilados, debemos sentarnos a realizar un plan financiero. Este puede ser hecho con un papel y lápiz, en una planilla de básica de excel, o con aplicaciones disponibles para estos efectos. De esta manera se cuantifican en valores estimados nuestros pagos y deberes económicos, en un periodo determinado de tiempo (meses, estaciones del año, etc.).

Con esta clasificación de egresos ya podremos determinar el monto de gasto promedio que deberías permitirte mensualmente, para poder determinar nuestro nuevo presupuesto personal – familiar y así sustentar tu nuevo hogar, manteniendo tus finanzas saludables.

Si quieres recibir más información o ayuda más personalizada sobre este tema, puedes agendar aquí una hora con nuestros abogados de familia y psicólogos expertos : QUIERO AGENDAR.

Si quieres ayuda con este u otros temas, puedes agendar con nosotros ACÁNosotros, felices de ayudarte.